¿Qué gamer
apasionado, con más de 25 años y que se volcó a esto de los videojuegos por
allá en los 80, no ve esta imagen sin recordar, con una leve sonrisa llena de
nostalgia y cariño, las horas que pasó pegado a su viejo televisor catódico,
con su NES y su Nintendo Zapper, disparándole a los patos que pasaban una y
otra vez, y que cada vez que no atinaba el disparo, el perro, ese maldito
perro, salía de los arbustos para, cruelmente, burlarse de su mala puntería?
¡Wow! ¡Qué época aquella!
La historia
nos demuestra una vez más, con este videojuego, que no es necesaria toda una
maquinaria gráfica y un potente argumento, con muchos personajes, para que un
juego quede grabado en la memoria de los jugadores.
Un poco de historia

Duck Hunt
ya había tenido presencia en 1976 en un sistema de Nintendo inventado en 1973,
denominado Laser Clay Shooting System, bajo el nombre de Bean Gun: Duck Hunt.
Los creadores del juego y el sistema de tiro fueron: Takehiro Izushi y Gunpei
Yokoi. Después de haber sido lanzado al mercado mundial, este videojuego fue
mostrado en versiones de arcade y también en cartuchos con muchos juegos en
uno, junto a grandes clásicos como Super Mario Bros.

Hay tres
modos de juego: el primero, en que los patos van de uno en uno, el segundo, en
que van de dos en dos y el último que en vez de patos, hay platos, a los cuales
es difícil darles debido a su velocidad.
A nivel
gráfico el juego no destaca precisamente: tenemos una pradera con un cielo azul
monótono, unos arbustos, un pequeño árbol que funciona de obstáculo y dificulta
el darle a los patos; estos últimos que son hechos todos bajo el mismo diseño
sólo que con variaciones en su color de acuerdo a su dificultad, y por último
tenemos al perro, personaje principal, famoso por su risa maliciosa.
En cuanto
al sonido, no es nada del otro mundo, pero tampoco le falta más: una melodía al
inicio de cada nivel, mientras el perro rastrea a los patos y luego sólo nos
quedan los sonidos de la pistola, los patos y la risa del perro.
Curiosidades
•
En el último nivel del juego, una vez alcanzado y superado el round
99, el jugador podría pasar nuevamente al nivel 0. Esta ronda es prácticamente
imposible de superar pues está llena de errores gráficos donde los blancos
aparecen sin ningún orden o no aparecen del todo.
•
El perro, el cual no tiene nombre, se volvió famoso e icónico debido a
su incontrolable risa cada vez que el jugador fallaba el tiro contra alguno de
los patos. Incluso fue reconocido como "uno de los personajes de
videojuegos más molestos" por numerosos críticos y periodistas de sitios
como IGN, Games Radar y ScrewAttack.
Duck Hunt en la actualidad
Desde
noviembre de 2014, el juego es parte de la extensa biblioteca de Virtual
Console para Wii y Wii U. Éste se puede ejecutar utilizando el Wii Remote con
la misma función alguna vez desempeñada por la Nintendo Zapper.
Juegos como
Wii Plsy (2006) y Wii Play: Motion (2011) cuentan con algunos elementos de Duck
Hunt en un par de sus videojuegos: Shooting Range y Trigger Twist.
En 2014,
Nintendo 3DS y Wii U tuvieron el placer de presentar como uno de sus personajes
al clásico perro con un pato en su lomo, bajo el nombre de Duck Hunt. La
versión de Wii U cuenta con un nivel semejanza al juego original de NES.
Duck Hunt
es un videojuego que ha quedado totalmente desfasado tanto por su temática como
por su estilo de juego, pero los buenos ratos que hizo pasar en su época, son
inolvidables. En conclusión tenemos un juego bastante simple, pero que quedó,
de manera positiva, en la memoria de todos aquellos que jugaron.
A continuación les dejo un video del game play de Duck Hunt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario